Los tensioactivos son compuestos químicos que desempeñan un papel muy importante en muchas industrias. Gracias a sus propiedades únicas y a una amplia gama de aplicaciones, se utilizan, entre otros, en la industria textil. La industria textil se caracteriza por una considerable diversidad debido al gran número de pequeñas y medianas empresas. La intensificación de la competencia afecta a la dinámica del desarrollo de las tecnologías de producción, incluidas las materias primas químicas y las sustancias auxiliares utilizadas. Los tensioactivos se utilizan en la industria textil en casi todas las fases del ciclo de producción: la producción de materias primas (fibras sintéticas), productos semiacabados (por ejemplo, materiales) y productos finales (prendas de vestir y otros productos acabados). Estos compuestos también se utilizan en procesos individuales de elaboración, como la limpieza, la lubricación, el teñido o el acabado.
Estructura de los tensioactivos
Los tensioactivos pertenecen al grupo de sustancias activas en superficie, y deben su nombre a características específicas y funciones diversas. Una molécula de tensioactivo se adapta activamente a la naturaleza polar de la superficie de las fases en las que se introduce. Este fenómeno es el resultado de su estructura molecular, es decir, dos extremos unidos por un enlace covalente:
– una parte hidrófila polar, responsable de las interacciones moleculares con las moléculas de agua;
– una parte hidrófoba de baja polaridad, que es atraída por las moléculas orgánicas.
Las cadenas largas de hidrocarburos y alquil aromáticos son ejemplos de grupos no polares.
Los tensioactivos pueden adoptar una forma iónica, anfótera o no iónica. Los tensioactivos aniónicos forman una carga negativa al final de su parte polar. Son el tipo más común utilizado en la producción comercial (por ejemplo, los sulfonatos de alquilbenceno). Del mismo modo, las moléculas catiónicas tienen carga positiva, y las moléculas anfóteras tienen carga positiva y negativa al mismo tiempo. Otro grupo muy importante son los agentes no iónicos que contienen grupos hidrófilos covalentemente oxidados. Los tensioactivos son un grupo muy diverso de productos que se utilizan prácticamente en todas las ramas de la industria.
Funcionalidad de los tensioactivos en la industria textil
Los tensioactivos en la industria textil se utilizan principalmente como:
– Detergentes
– Agentes antiestáticos
– Igualadores
– Dispersantes
– Emulsionantes
– Humectantes.
A menudo, un mismo tensioactivo posee varias propiedades valiosas y puede utilizarse de diversas formas en función de la aplicación.
Detergentes
Los detergentes suelen ser soluciones diluidas de tensioactivos para lavar, eliminar la suciedad y propiedades afines. Un detergente eficaz debe tener las siguientes características: buenas propiedades humectantes, capacidad para eliminar la suciedad y capacidad para disolver o dispersar la suciedad eliminada y evitar que se vuelva a depositar en la superficie limpiada. Se utilizan en el procesado húmedo de textiles para aplicaciones relacionadas con:
– lavado y limpieza de fibras; los agentes de limpieza recomendados incluyen ésteres fosfóricos, por ejemplo, productos de la serie EXOfos
– eliminación de aceite, así como aprestos de los tejidos que quedan tras el proceso de tratamiento inicial. En este caso, los productos de la serie ROKAnol® muestran una gran eficacia, por ejemplo ROKAnol®IT7. A su vez, se pueden obtener propiedades antimanchas utilizando ROKAfenol D8, un dodecilfenol etoxilado.
Humectantes
Las fibras textiles sin procesar no absorben agua. El uso de agentes humectantes reduce las propiedades hidrófobas del material y facilita así la penetración de agua o productos químicos. También permite el procesamiento en húmedo al reducir la tensión superficial de la fibra. Esto es especialmente importante cuando se tratan algunas fibras naturales como el algodón, el lino o la seda, ya que pierden parte de su resistencia en contacto con el agua. Mejorar la resistencia en húmedo de las fibras es fundamental para la producción de prendas de vestir y textiles técnicos. Algunos tensioactivos, como los de la serie ROKAnol LP, proporcionan una excelente humectación y se utilizan en la industria textil (por ejemplo, ROKAnol LP2024W/95).
Emulsionantes
La gran mayoría de los agentes auxiliares tensioactivos utilizados en el procesado textil están disponibles en forma de emulsiones. Para garantizar su correcta acción, se utilizan agentes emulsionantes. Es importante que los emulsionantes textiles tengan las propiedades adecuadas:
– confieran a las gotas el potencial eléctrico esperado
– adsorberse rápidamente alrededor de las gotas dispersas en forma de una película antiadherente que impida la coalescencia
– ser estables y no tóxicos
– aumentar la viscosidad de la emulsión;
– compatibles con otros ingredientes.
Los agentes auxiliares modifican el aspecto final del tejido, lo suavizan o mejoran sus propiedades. El acabado textil se utiliza para conseguir los efectos deseados y puede tener valores estéticos o funcionales, sobre todo en industrias especializadas. Algunos ejemplos de aditivos son: suavizantes textiles, conservantes, lubricantes sintéticos, emulsiones de serigrafía, agentes mateantes, aceites de emulsión, agentes lustrantes y aditivos de almidón.
Química Allende, fabricante y distribuidor de productos químicos y formulaciones para la industria, incluida la textil, ofrece una amplia gama de tensioactivos con propiedades emulsionantes.